CASO DE ÉXITO
Festival "La Prima Estate"
El festival “La Prima Estate 2025” se celebró en el Parco Bussola Domani de Lido di Camaiore, Toscana. Durante el mismo, actuaron artistas internacionales rodeados de un ambiente de playa con amplias opciones de ocio y gastronomía, en un extenso recinto al aire libre.
Un evento multitudinario que convertía la gestión de flujos de personas, aforos y la experiencia del público en un reto logístico y de seguridad clave. Un desafío al que nos enfrentamos y que superamos gracias a nuestra tecnología y la de nuestros partners en Italia, Around People e IT.Answer, y a Sokom.
Reto
Desafíos en la gestión de GRANDES EVENTOS
Durante la planificación y puesta en marcha de este proyecto, fuimos conscientes de que nos enfrentábamos a cuatro necesidades críticas:
- Contar con visibilidad en tiempo real de la afluencia y los desplazamientos entre escenario, zona gastronómica, playa y accesos y backstage durante todas las jornadas.
- Disponer de un sistema de alertas tempranas para actuar ante un exceso de aforo o cuellos de botella y reforzar así la seguridad del público.
- Obtener datos anónimos, precisos y auditables para justificar la inversión de patrocinadores, planificar servicios y cumplir la normativa de protección de datos.
- Optimizar personal, limpieza y logística sin aumentar costes.


Solución desplegada
analítica de localzación y presencia de alta precisión en tiempo real
Desplegamos nuestra tecnología de Location & Presence Analytics sobre la red Wi-Fi del festival, destacando de ella:
- Infraestructura: una serie de puntos de acceso Wi-Fi estratégicamente situados para cubrir todas las zonas de interés.
- Cobertura total, que incluye la zona del escenario, la de restauración, parking y zonas técnicas.
- Tecnología basada en IA para una mayor precisión: Galgus Fingerprint identifica dispositivos conectados y no conectados a la red, lo que le confiere un 95% de precisión en el conteo, evitando incluso las distorsiones de las direcciones MAC aleatorias. Además, sin necesidad de intervención del usuario, no exige descargar apps ni registros.
- Métricas y frecuencia: conteo por zonas, horas y tiempos de permanencia, mapas de calor y flujos actualizados constantemente.
- Alertas emitidas al equipo de seguridad cuando los aforos superaban un umbral crítico o se detectaban movimientos sospechosos o en zonas restringidas.
- Privacidad: datos agregados y totalmente anonimizados desde el punto de acceso, cumpliendo con el RGPD.
Resultados conseguidos
MÁS SEGURIDAD y optimización de recursos
Entre todas las estadísticas que podemos analizar, destacamos algunos datos interesantes, como son:
El sábado fue, con diferencia, el día de mayor afluencia de público al festival.
Las 9 de la noche es la hora en la que había un mayor número de público en el recinto, tras una tendencia creciente desde unas horas antes que comenzasen los conciertos. También se observa un pico de actividad por la mañana, que puede atribuirse a trabajos de mantenimiento, preparación y limpieza.
En cuanto a los tiempos de permanencia, la gran mayoría de asistentes estuvieron disfrutando del festival más de 4 horas cada día.
En definitiva, el despliegue realizado mejoró notablemente la experiencia y la seguridad del público, incrementó los ingresos operativos y proporcionó datos estratégicos que ya se están usando para diseñar la próxima edición 2026.



¿Quieres saber más detalles?
Contacta con nosotros
Rellena este formulario y habla con nuestros compañeros para conocer el potencial de nuestra tecnología para grandes eventos