Los aeropuertos son un microcosmos de complejidad: miles de pasajeros en tránsito, servicios en funcionamiento 24/7, múltiples zonas con picos de demanda simultánea. Gestionar este ecosistema requiere algo más que infraestructura de conectividad; exige inteligencia sobre cómo se mueven y se concentran las personas en tiempo real.
La analítica de localización y presencia se convierte aquí en una pieza clave. Gracias al análisis de las señales inalámbricas emitidas por los dispositivos, podemos:
- Visualizar la ocupación en tiempo real en áreas críticas como controles de seguridad, salas VIP o zonas de embarque.
- Medir los tiempos de permanencia, lo que ayuda a detectar cuellos de botella o estancias excesivas en determinados puntos.
- Identificar rutas frecuentes, anticipando flujos y redistribuyendo recursos de forma proactiva.
- Prevenir la saturación a través de sistemas de alertas cuando se superan umbrales de capacidad.
En SkyPass, estos mecanismos de analítica se diseñan teniendo en cuenta dos principios fundamentales:
- Privacidad desde el diseño: aplicamos técnicas de anonimización y mitigación de la aleatorización de MAC, garantizando que los datos sean útiles para la gestión sin comprometer la identidad de los usuarios.
- Valor operativo inmediato: los dashboards desarrollados permiten a los gestores aeroportuarios actuar en el momento, en lugar de analizar datos a posteriori.
La combinación de analítica avanzada y conectividad Passpoint es lo que nos permitirá, en la siguiente fase del proyecto, probar cómo esta tecnología no solo conecta a los pasajeros, sino que también ayuda a que su experiencia sea más ágil, segura y predecible.
En entornos de alta densidad y movilidad, no basta con saber cuántos están conectados: hay que entender cómo se mueven, dónde se concentran y qué patrones siguen. Ese es el verdadero valor añadido que SkyPass pone sobre la mesa.