Varias tendencias clave en el ámbito del Wi-Fi están emergiendo, prometiendo transformar la forma en que nos conectamos y abriendo nuevas oportunidades de mercado. Este artículo profundiza en estas tendencias y cómo la tecnología puede ser fundamental para capitalizarlas.
1. Un mercado de chipsets Wi-Fi en expansión
LA expansión del mercado global de chipsets Wi-Fi es un claro indicador de la creciente demanda de conectividad inalámbrica. Habiendo alcanzado los 20.500 millones de dólares en 2024, se proyecta que este mercado alcance los 26.500 millones para 2033, con una Tasa de Crecimiento Anual Compuesta (TCAC) del 2,74% durante el período 2025-2033 (Fuente: GlobeNewswire).
Este crecimiento se atribuye a diversos factores interconectados:
- La imparable adopción de smartphones y dispositivos inteligentes: la penetración global de teléfonos móviles y dispositivos domésticos inteligentes sigue en aumento, generando una demanda constante de puntos de acceso y chipsets Wi-Fi.
- La expansión del Internet de las Cosas (IoT): un número creciente de dispositivos, desde electrodomésticos hasta sensores industriales, se conectan a la red, requiriendo infraestructuras Wi-Fi robustas.
- La demanda de alta velocidad y los avances tecnológicos: los usuarios exigen conexiones cada vez más rápidas, lo que impulsa la adopción de los últimos estándares Wi-Fi (Wi-Fi 6, 6E y 7).
- Voz sobre banda ancha móvil (VOMBB): la creciente preferencia por la VOMBB también cataliza la demanda de servicios Wi-Fi.
2. El Impulso de las ciudades inteligentes y el Wi-Fi público

Los gobiernos de todo el mundo están reconociendo el papel fundamental del Wi-Fi en el desarrollo de ciudades inteligentes con redes Wi-Fi públicas para dar soporte a diversos servicios como la educación y la sanidad.
Según Mordor Intelligence, se espera que el mercado de Wi-Fi público experimente un crecimiento espectacular. Con una estimación de 950 millones de unidades en 2025, se prevé que alcance los 3.150 millones de unidades para 2030, lo que representa una impresionante TCAC del 27,03% durante este período de pronóstico.
3. El crecimiento sostenido del Wi-Fi empresarial y móvil
Más allá del ámbito público, el Wi-Fi sigue siendo vital para el sector empresarial. Skyquest afirma que el mercado global de redes WLAN empresariales, valorado en 11.050 millones de dólares en 2023, se proyecta crecer de 13.660 millones de dólares en 2024 a un impresionante 74.390 millones de dólares en 2032, con una TCAC del 23,6% durante el período de pronóstico (2025-2032).
Asimismo, el mercado de puntos de acceso Wi-Fi móviles está en ascenso. Se proyecta que alcance los 60.300 millones de dólares estadounidenses para 2033, con una TCAC del 8,2% entre 2025 y 2033. Este crecimiento es impulsado por:
- La creciente demanda de conectividad a internet robusto.
- La proliferación de dispositivos móviles y dispositivos IoT.
- Iniciativas gubernamentales para reducir la brecha digital.
- Avances tecnológicos en tecnologías Wi-Fi y móviles.
- Convergencia de redes Wi-Fi y 5G.
Los futuros puntos de acceso Wi-Fi móviles se caracterizarán por:
- Conectividad avanzada: compatible con los últimos estándares Wi-Fi (Wi-Fi 6, Wi-Fi 6E) y tecnologías móviles (5G).
- Seguridad mejorada: funciones de seguridad robustas para proteger los datos y la privacidad del usuario.
- Interfaz intuitiva: configuración y gestión simplificadas para un uso sencillo.
- Batería de larga duración para un uso prolongado sin interrupciones.
- Compacto y portátil: Diseño elegante y ligero para facilitar los viajes y la comodidad.
Se prevé que Asia Pacífico ocupe la mayor cuota de mercado para puntos de acceso Wi-Fi móviles, seguido por América del Norte con un crecimiento significativo, y Oriente Medio y África mostrando una tasa de crecimiento constante.
4. La revolución del Wi-Fi 7: velocidad, fiabilidad y servicios diferenciados
Wi-Fi 7 es uno de los desarrollos más emocionantes en el horizonte. Considerada la primera tecnología Wi-Fi de «clase operadora», Wi-Fi 7 destaca por su capacidad para aprovechar las tres bandas de espectro (2.4 GHz, 5 GHz y 6 GHz) de forma conjunta para mejorar drásticamente el ancho de banda y el rendimiento en toda la casa.
Esto brinda a los operadores una flexibilidad adicional y les permite garantizar mejor que el servicio gigabit o multigigabit que anuncian se preste de forma consistente.
Además de la velocidad, Wi-Fi 7 abre la puerta a ofrecer servicios diferenciados. Los proveedores de servicios buscan ofrecer funcionalidades como la gestión del Wi-Fi y características de seguridad adicionales habilitadas por Wi-Fi 7. Wi-Fi se está convirtiendo rápidamente en parte del «marco ubicuo» que define el 6G, especialmente para entornos interiores.
Aunque la disponibilidad del espectro de 6 GHz varía globalmente (actualmente 13 países han adoptado el rango completo, con otros 50 asignando una parte), Wi-Fi 7 sigue ofreciendo beneficios significativos en las bandas de 2.4 GHz y 5 GHz, mejorando la velocidad, capacidad y eficiencia en entornos congestionados, incluso sin acceso total a los 6 GHz.
Sin embargo, algunas de sus funciones y casos de uso más interesantes, como la realidad aumentada, virtual y extendida (RA/RV/XR), la transmisión de vídeo de ultra alta definición y el IoT industrial, dependen de la capacidad de acceder a la banda de 6 GHz.
5. OpenRoaming: hacia una conectividad sin fricciones
Para lograr una cobertura Wi-Fi verdaderamente ubicua, la integración debe ser segura y fluida. Aquí es donde entra en juego OpenRoaming.
Basado en un conjunto de estándares y directrices desarrollados por la Wireless Broadband Alliance (WBA) y la Wi-Fi Alliance, OpenRoaming permite a los usuarios unirse a cualquier red gestionada por cualquier proveedor dentro de la federación de proveedores de confianza establecida, permitiendo una conexión sin problemas.
Permite que un dispositivo se conecte de forma automática, segura y sin introducir contraseñas a cualquier punto Wi‑Fi participante, parecido a cómo hoy hacemos roaming en la red móvil.
6. Capitalizando estas tendencias con la tecnología innovadora de Galgus
Las tendencias descritas dibujan un futuro donde las redes Wi-Fi son más densas, soportan un mayor número de dispositivos y son la base para servicios de valor añadido. Para prosperar en este entorno, se requieren soluciones tecnológicas avanzadas.
Una tecnología como la de Galgus, con su optimización del rendimiento de la red a través de IA, la gestión eficiente del espectro, la mejora de la seguridad y la provisión de conectividad fiable, está perfectamente posicionada para capitalizar estas tendencias.
Su enfoque en la inteligencia de red distribuida y la adaptabilidad permite abordar los desafíos de los entornos Wi-Fi modernos, desde ciudades inteligentes hasta redes empresariales y puntos de acceso móviles.
Al ofrecer herramientas para gestionar de forma proactiva el tráfico, garantizar una calidad de servicio superior y proteger la infraestructura, Galgus puede ayudar a operadores, empresas y proveedores de servicios a maximizar el potencial de los mercados en crecimiento impulsados por Wi-Fi 6, 6E, 7 y la creciente demanda de conectividad.
Definitivamente, los años 2025 a 2027 prometen ser testigos de una transformación significativa en el panorama del Wi-Fi. El crecimiento de los mercados de chipsets, Wi-Fi público, WLAN empresarial y puntos de acceso móviles, impulsado por la proliferación de dispositivos y la demanda de alta velocidad y fiabilidad, crea un terreno fértil para la innovación.
La llegada de Wi-Fi 7 y la adopción de enfoques como OpenRoaming son pasos clave hacia un futuro de conectividad más rápida, fiable y fluida. Adaptarse a estas tendencias con tecnología de vanguardia será esencial para el éxito en esta emocionante era del Wi-Fi.